LA GUERRA CONTRA EL SOCIALISMO
Henry Polanco, es Abogado con maestría en Derecho Y Relaciones Internacionales.

LA GUERRA CONTRA EL SOCIALISMO

Henry Polanco, es Abogado con maestría en Derecho Y Relaciones Internacionales.

Segun John Ackerman,analista internacional de la universidad nacional Mexicana (UNAM) La Guerra Fría terminó hace tres décadas, pero algunas personas no se han dado cuenta y emprenden hoy una violenta cruzada en contra del «socialismo» en el planeta entero, ¿Pero qué es exactamente el «socialismo»? ¿Es realmente tan maligno como dicen?

El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, dice que la gran disyuntiva hoy para los pueblos del mundo es entre la libertad y el socialismo, entre la responsabilidad personal y la dependencia gubernamental. El señor vicepresidente de EEUU,  se nota algo retrógrado en sus comentarios,  y en sus visiones demuestra, ignorancia, y manipulación de su cargo,  ya que como opinión incurre en ideas erróneas y difusas,
Cuando hablan de socialismo y Libertad,  estamos hablando de dos conceptos distintos y que  no se contraponen,  primero la libertad es un paradigma de valor, histórico y no pertenece a ningún país o sistema político en particular,  mientras que cuando hablamos de socialismos hablamos de un modelo político diferente al capitalismo liberal o nacionalista y que supera a esté, en políticas públicas emancipadora de clases sociales,
Sin embargo en EE.UU los promotores del liberalismo y neoliberalismo, utilizan el término socialista como algo despectivo y con valoraciones burlesca de atrasos políticos,
Partiendo de que en los países donde se han levantado bandera y del socialismo han terminado fracasando y engañando, según algunos columnistas norteamericanos, a los pueblos y sujuzgando a estos en totalitarismo autoritario,
Está es una visión mecánica que trata  que los lectores, poco investigativo se inoculen la mente y promuevan los valores capitalistas como sinónimos de desarrollo y avance sociales en sus altares democráticos,  lo que conlleva manipulación e ignorancia,y estupidez de análisis,
En las obras históricas y insustituibles de Marx y Engels,  están  plenamente claros los conceptos de Socialismo y libertad,  y Capitalismo y Barbarie, y en ellos puede ilustrase cualquiera visión independientem  del modelo político  en que vivimos,
Si tomamos en consideración la visión de Mike Pence, sería bueno aclarar que pese a ser primera potencia mundial, se encuentra en el lugar 34, dentro de los países que han alcanzado los mayores desarrollo y avance en disminución de las desigualdades, y disminución de la pobreza, y pobreza extrema,
Sin embargo la administración  ha declarado una guerra tipo Cruzada en contra del «socialismo» en América Latina, algo que tiene mucha razón el reputado analista internacional,
 Ackerman
Y dentro de lo que cabe en avance y desarrollo sociales  de socialismo, entre la responsabilidad personal y la dependencia gubernamental puede afirmarse que no ha sido  victorioso,  como los  países europeos, y asiático, pero han avanzado más los países que en América Latina han levantado la bandera del socialismo, que aquellos que  se han quedado  sirviendo de patio trasero de  la gran potencia del norte, y que ejecutan la agenda promovida por Washington, y los datos hablan por sí solo,  hoy la Argentina de Macri es muy diferente a la Argentina de los  Kirchner,
Pues aquí un dato para usted, señor Pence: el gasto militar de EE.UU. asciende a unos 590.000 millones de dólares al año, más que el total de los siguientes siete países juntos.
Cada año, EE.UU. utiliza Casi el 50 % de su gasto programable, lo cual equivale, aproximadamente, a un 14 % de su presupuesto total en asuntos militares.
¡Claro! Pero este enorme gasto no implica ninguna «dependencia gubernamental» y las Fuerzas Armadas de EE.UU. trabajan a favor de la «libertad».
¿Verdad, Mr. Pence? ¿Cómo en Venezuela, por ejemplo?
Al parecer, usted no está informado de que, en EE.UU., el 15 % de la población se encuentra debajo de la línea de pobreza, un porcentaje mayor al de decenas de otros países, incluyendo Francia, Canadá, Rusia, Hungría y Dinamarca.
En su propio país, cientos de miles de vagabundos están obligados a dormir en las calles y escarbar en la basura para su comida diaria.
Las escenas que retrató Jorge Ramos no ocurren solo en Venezuela, ¿eh? En EE.UU., el 25 % de los niños viven en condiciones de pobreza, lo cual coloca a  ustedes este país en el sitio 34 de entre las naciones desarrolladas, detrás de todos los países europeos y también de Australia, Canadá, Japón y Nueva Zelanda.
Considero que si observamos la gran campaña mediática, la libertad es un valor y tiene su precio señor  Pence y los  Socialistas, Progresistas,  Comunistas,  como ustedes quieran llamarlo, están pagando el precio de la libertad y defenderán el  mismo con el valor  de los  patriotas concientes.

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Deja un comentario