¡FIESTA! ECOLOGISTA, RAFAEL TATIS PRODUCE HIJO LITERARIO.

¡FIESTA! ECOLOGISTA, RAFAEL TATIS PRODUCE HIJO LITERARIO.

Los huertos familiares estimulan la preservación de los bosques.

1936373_10207766032296507_7495002920311841537_n
Lucia Budagil presenta reseña del estilo de la obra.

Con la participación de decenas de amigos y familiares el autor puso a disposición de dominicanos y extranjeros la obra literaria que busca crear acciones en favor de la agricultura familiar. El hijo literario germina de la experiencia profesional de más de 40 años y la sensibilidad ambiental que provoca en el escritor el deterioro continuo del planeta.

Librería Cuesta sería el lugar perfecto para hacer gala de una placentera presentación que además de breve, alegre y familiar fomentó el conocimiento y motivación para crear huertos familiares. De esto depende un futuro que no sabemos si el presente será capaz de garantizarlo, porque a pesar de las luchas globales, las codicias humanas se colocan por encima de todo y lo ponen en peligro.

12803288_10207766033096527_4140550410143915766_n
Assitentes a la publicación de la obra.

La algarabía de los presentes se hacía sentir, con un público especial para una obra especial, donde las críticas a favor no se hicieron esperar; desde los correctores que destacaron su importancia y la sencillez del estilo, apta para todo público que puede comprender y practicar la doctrina del Huerto familiar.

El autor emocionado por el calor de la gente que conoce y desconoce, destaca los momentos más importante en la creación de la majestuosa obra, que van desde su presidencia en la SOECI hasta su lugar de trabajo y así agradece a instituciones y amigos que se dieron citas y que son parte fundamental en la labor realizada y donde el estilo sencillo es inspiración del profesor Juan Bosch y su obra “De Cristóbal Colon a Fidel Castro: El caribe frontera imperial”.

Así nace “El Huerto Familiar” de la autoría de Rafael Tatis cruz, obra que la misma portada define como guía para el cultivo de hortalizas y hierbas aromáticas para autoconsumo, colocándose en la tendencia del mundo, donde Francia acaba de aprobar por ley la necesidad de que los techos sean utilizados para producir hortalizas o producir energía, es esta una gran oportunidad de producir limpio y sin daño a la Pachamama.

tati
Rafael Tatis Cruz autografiando un ejemplar del libro.
12798912_10207766038496662_5571910866563041029_n
Portada del ibro.

Después del autor autografiar y dejar oficialmente en circulación el texto en la afamada librería, se cerró con una noche de júbilo y no solo para el autor, sino para todos los presentes pasando a disfrutar de una especial copa de vino que de una forma natural nos hizo pensar en lo importante que es cuidar la naturaleza y eso muestra la obra, porque detrás de cada huertos que se produce, es una montaña que se preserva.

Rafael Tatis Cruz.
Nació en Villa Vásquez, República Dominicana en 1942. Estudió agronomía y administración de empresas. Recibió entrenamiento en clasificación de algodón en el Salvador, producción de hortalizas en Costa Rica y agricultura orgánica en Cuba. Tiene más de 40 años de experiencia en las áreas agrícolas y ambientales.

También es fundador en 1970 de la Asociación Nacional de Profesionales Agrícola (ANPA), presidente en 1987 de la Sociedad Ecológica del Cibao (SOECI), ha participado en eventos nacionales e internacionales de agricultura orgánica y actualmente es directivo de la Coordinadora de Acción Ambiental.

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Deja un comentario