Equipo de redacción pequeño y periodistas más preparados es el futuro de la Prensa en la era pos Covid-19
Los medios digitales por su facilidad de acceso y la incidencia que implica su naturaleza llegaron para quedarse, pero el periodismo tradicional se mantendrá por su originalidad, profesionalidad y confiabilidad”, Adriano Miguel tejada
Por Stephanie Rodríguez / Jorge Acevedo
Santo Domingo, R.D: En el panel virtual organizado por la Escuela de Comunicación Social de la UASD y moderado por su director, Félix Almonte, unió al periodista y abogado dominicano, Adriano Miguel Tejada director de Diario Libre, con los periodistas panameños: Lorenzo Abrego, director del periódico “Mi Diario” y Geraldo Berroa Loo director del periódico “La Estrella”, se trató el futuro de la prensa en la era pos Covid-19.
El panel inició con Geraldo Berroa Loo, quien afirmó que los medios impresos desde ante de la pandemia sufren cambios y tendrán que adaptarse a un futuro por descubrir, resaltó que el covid19 ha venido a adelantar la crisis y la adaptación al uso de nuevas herramientas tecnológicas.
Berroa Loo sostiene que, “el problema será el sostenimiento económico de las empresas periodísticas, aunque la publicidad en papel resulta más costosa y algunas empresas han optados por medios digitales la investigación periodística sigue siendo igual de rigurosa y esto afecta a otros medios que también deberán reinventarse”.
En tanto que, el director de Mi Diario , Lorenzo Abrego, plantea que el periodismo va a subsistir porque la historia sigue en las calles, pero aclaró que se debe conocer la audiencia; considera que los medios que van a permanecer serán los que cuiden su marca, audiencia y mantengan credibilidad, por lo que hace un llamado a los nuevos periodistas a estar más preparado en cuestiones tecnológicas, y de idiomas, este es el reto de las nuevas generaciones, siempre sin perder la responsabilidad con la ética y tener contenido de calidad independientemente del medio.
El veterano periodista, señaló que, con el covid19 ha habido recorte de los medios y es posible que continúen, pero aún siguen de pies los medios impresos.
Por su parte, el periodista Adriano Miguel Tejada, dijo que hoy más que nunca el periodismo tradicional enfrenta grandes desafíos puesto que la incidencia de la pandemia ha limitado la manera de hacer periodismo, se dificulta acceder a las fuentes informativas por las limitaciones impuestas por el Covid-19, no sólo en República Dominicana, sino en gran parte del mundo.
El director de Diario Libre señaló que las soluciones que surgen no serán las mismas para todos, sino que estarán condicionadas a la realidad económica de cada periódico, y de cada país.
Tejada, sostiene que en lo adelante las redacciones serán pequeñas, pues, con la llegada del Covid-19 el periodismo tradicional ha tenido que limitar las ediciones físicas de periódicos y revistas, y esto obliga a recortes masivos de periodistas de las redacciones por la reducción en los ingresos generados por la crisis.
El destacado periodista, destacó que los gobiernos han aprovechados la situación para de alguna forma manipular la información, lo cual ha generado un aumento en la cantidad de noticias falsas.
Dijo que, «Todo esto implica un cambio en el modelo de negocio dependiendo del lugar y esto representa un reto para los nuevos periodistas, tendrán que ser profesionales más preparados y competentes en diferentes áreas, para poder vivir del ejercicio periodístico”
Deja un comentario