Cristal Acevedo, Adriano de la Cruz y Juan Carlos Bisonó
SANTO DOMINGO.– El Observatorio de Medios Digitales Dominicanos que dirige la periodista cristal Acevedo, anunció hoy en una rueda de prensa realizada en la sede del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) que realizará la segunda versión del Premio Nacional de Periodismo Digital de República Dominicana.
¨En el Premio Nacional de Periodismo Digital se reconocerá la labor de los y las periodistas que trabajan en los medios digitales de todo el país¨, informó Cristal Acevedo, fundadora y presidenta del Observatorio. La periodista estuvo en compañía de Adriano de la Curz, Presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y Juan Carlos Bisonó, Presidente del Instituto de Protección y Previsión del Periodista ( IPPP).
Acevedo explicó que la premiación es parte del conjunto de actividades que desarrolla el Observatorio con el propósito de lograr un #MejorContenidoparaInternet y tiene la finalidad de reconocer trabajos periodísticos, periodistas y medios digitales que han persistido en la búsqueda de generar un #MejorContenidoparaInternet, objetivo fundamental del Observatorio de Medios Digitales Dominicanos.
Dijo que el jurado está conformado por un grupo de expertos en periodismo, comunicación y medios digitales.
Agregó que para obtener información sobre el Premio, se debe acceder a las redes sociales del Observatorio, donde se estará compartiendo información al respecto.
La ceremonia está pautada para el martes 27 de noviembre de 2018, a las 7:00 de la noche, en el Hotel Barceló Santo Domingo, con el auspicio del Banco Popular, Wind Telecom y Presidencia de la República.
Las 24 categorías en las cuales se podrán participar son:
Los participantes podrán participar en una o más categorías.
Las bases son las siguientes:
1. Podrán participar en una o varias categorías del Premio Nacional de Periodismo Digital, los y las periodistas de medios digitales que hayan laborado para un medio digital por lo menos en el último año.
2. En el caso de la categoría reportaje, podrán participar los trabajos difundidos en medios digitales, autoría de una persona o de un equipo de trabajo de cualquier tema de interés, publicado entre el 1 de enero y el 30 de octubre de 2018.
3. Los trabajos pueden ser presentados por los medios, editores o periodistas realizadores y deben ser enviados los links al correo
observatoriodemediosdigitales@gmail.com, como fecha límite el día 31 de octubre de 2018, a las 12:00 de la noche.
4. El expediente enviado para ser evaluado debe contener:
*Reseña histórica del medio digital y perfil profesional del periodista, nombre completo, teléfono de contacto, dirección y edad, así como cualquier otro dato que se desee incluir, además de los solicitados.
5. En el caso de la postulación para ser nominado en una de las categorías que reconocerá a los medios digitales, específicamente, se debe enviar una reseña del medio y una del periodista dueño/fundador de éste.
6. Los criterios de evaluación son: calidad del contenido, trayectoria, incidencia mediática y aplicación de los recursos del periodismo digital en la estructuración de la plataforma y contenido gestionados.
Relacionado
Deja un comentario