Categoría: Medio Ambiente
El hallazgo es el resultado de estudio en el que se ha simulado por primera vez la distribución futura de los lagos que se forman en la superficie de la capa con hielo derretido de nieve y hielo, llamados lagos supraglaciares.
Amigos de la Tierra alerta que el fracaso de la cumbre deja un camino demasiado largo para París. Ha finalizado la COP20 en Lima (Perú), una vez más en el tiempo de descuento y con las delegaciones mermadas. Amigos de la Tierra valora negativamente la falta de acuerdos esenciales que dejen un borrador bien atado para ser cerrado en la próxima cumbre de París. Lima ha concluido con un largo texto que no es más que el clásico llamamiento a la acción bienintencionado y sobradamente conocido, pero que no contiene compromisos nuevos ni concretos.
La cuenca del río Maguaca del municipio de Partido en Dajabón, está siendo reforestado, en el marco de una jornada de reforestación que realiza La Cooperativa Coopbueno, actividad que fue encabezada por el presidente de la entidad, César Hernández.
La cumbre de Naciones Unidas sobre el cambio climático ha acordado ampliar el uso de energías renovables y recaudar miles de millones de dólares en asistencia a países en desarrollo, en un esfuerzo por incrementar las posibilidades de un acuerdo a gran escala para desacelerar el calentamiento global.
Con decisión sobre Loma Miranda Danilo Medina rompe larga luna de miel con el pueblo dominicano. Hace llamado al Congreso a desoír observaciones del Poder Ejecutivo sobre Loma Miranda.
Entramos ahora en un periodo de desobediencia civil permanente. Loma Miranda será Parque Nacional por encima de quien se oponga. Un presidente títere no es merecedor de un pueblo digno, el debería renunciar. El camino del pueblo es refundar este país y liberarse de su sistema jurídico-político opresor. El contrato que mantiene el Estado con Falconbridge y toda la legislación que conforma un modelo antidemocrático perverso y que atenta contra la vida de la Nación debe ser rescindido y anulado, mientras tanto Falcondo debe irse del país con la fuerza del pueblo. Nos toca ahora mayor organización, mayor determinación de lucha y generalización de la resistencia.
En un interesante conversatorio sobre Reciclaje y Medio Ambiente, el conferencista y asesor ambiental, Dato Pagán Rodríguez expuso sus conocimientos sobre el tema, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Recinto Santiago.
Un ingenioso globo aerostático es capaz de volar miles de metros en el cielo y capturar la humedad de las nubes para posteriormente convertirla en energía limpia.
Una actuación en ambos campos, según han destacado en la primera conferencia Mundial sobre Salud y Clima que comienza en su sede de Ginebra (Suiza), tendrían un efecto positivo en las enfermedades relacionadas con los niveles elevados de contaminación, al tiempo que también serviría para reducir los accidentes de tráfico o el sedentarismo.
Sus hallazgos, que se publican este martes en la revista ‘Environmental Research Letters’, son los primeros en cuantificar la rapidez con la que estas «comprometidas» emisiones están creciendo, en alrededor de un 4 por ciento al año, a medida que se construyen más plantas de energía que queman combustibles fósiles.