Categoría: Medio Ambiente

0

SOECI DEMANDA DEL GOBIERNO ACCIONES PARA DETENER EL DETERIORO DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS.

No se puede seguir echándole la culpa a la sequía, si no se es capaz de adaptarse al cambio climático y a estos eventos recurrentes. Ríos importantes como el Yaque del Norte, El Yaque del Sur, El Yuna y otros están siendo seriamente maltratados en sus entrañas y la falta de agua es el resultado.
El Estado y la sociedad tienen que hacer una discusión seria sobre este problema que está poniendo en juego la seguridad alimentaria, el suministro de agua a las sedientas poblaciones humanas y nuestra estabilidad y supervivencia como nación. En vez de lamentarnos cada vez que hay una sequía, tenemos que prepararnos ahora haciendo los cambios que sean necesarios si no queremos sucumbir como país.

0

AGUA POTABLE ¿MERCANCÍA O DERECHO?

La escasez de agua contribuye a las condiciones de extrema pobreza, provocando privaciones sociales e impidiendo el desarrollo, creando tensiones en regiones conflictivas. Con demasiada frecuencia, donde hace falta agua, encontramos armas. […] Todavía hay suficiente agua para todos nosotros, pero solo si la mantenemos limpia, la usamos prudentemente y la compartimos equitativamente». Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU.

0

¿Es posible soportar más calor?

¿Otro récord? En 1975 fue el último año en el que se dio la ola de calor más larga, le sigue 2003 con 16 días consecutivos y ahora llevamos dos semanas ininterrumpidas de bochorno climático. Y lo que nos queda, porque según fuentes de AEMET podríamos establecer un nuevo record histórico, ya que aparentemente estaríamos viviendo el mes más caluroso de los últimos tiempos. Todo comenzó el 26/6, tuvo algunos picos y valles, pero se espera que las temperaturas se eleven nuevamente. Y es que mientras el aire siga inmóvil y el sol irradiando de plano, las condiciones no variarán.

0

Exigen objetivos de biocarburantes más ambiciosos hasta 2020

La Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) ha valorado positivamente la obligación global de biocarburantes propuesta por el Ministerio de Industria para 2020 (el 8,5% del total), pero ha indicado que es necesaria una senda «más ambiciosa» de crecimiento para alcanzarlo, así como el mantenimiento del modelo de objetivos específicos y separados de bioetanol y biodiésel vigente desde 2008.

0

Llaman a impedir que inicie la extracción de materiales en la Cordillera Septentrional.

Comunitarios, Organizaciones, las diferentes Iglesias y representantes de varias Juntas de Vecinos “La Altagracia” y “Amor y Paz” de la localidad de Las Lavas en Villa Gonzales demandaron de las autoridades impedir que un grupo de personas que se hacen llamar mineros inicien la extracción de materiales de la Cordillera Septentrional.

0

Líderes mundiales se reúnen para tratar el tema de la gestión sostenible de los bosques y la certificación forestal

En la rueda de prensa participaron William Street y Ben Gunneberg, Presidente y Secretario General de PEFC International, Ana Belén Noriega, Secretaria General de PEFC España y Alun Watkins, Director Ejecutivo de PEFC UK. Entre los asistentes prensa generalista y especializada en los sectores forestal, de la construcción, el papel y el packaging.