CODIA regional Norte analiza amenazas del cambio climático al desarrollo
Presentan programas y proyectos en seminario “Agua Potable y Saneamiento”
Presentan programas y proyectos en seminario “Agua Potable y Saneamiento”
En 2017, la campaña se denomina Alfabetización medioambiental y climática.
Aprovechamos este mes de marzo y especialmente 21, día mundial de la foresta y 22 día mundial del agua para solicitar a nuestros ciudadanos una mirada reflexiva a estos recursos vitales, garante del desarrollo sostenible. Como ciudadanos conscientes de una sociedad cada vez más compleja y demandante de mayores recursos para la subsistencia es necesario la integración de todos y todas a la protección de los mismos, esta es la única garantía para que todos podamos disfrutar y garantizarles a las futuras generaciones.
La Fundación Glocal y Ecoselva acompañado de más de 50 productores agrícolas de Villa Gonzales visitaron las instalaciones de la Escuela Nacional Ambiental en Jarabacoa, donde recorrieron las instalaciones y recibieron las orientaciones de la directora, Martha Fernández y otros profesores del recinto educativo.
Les recomendamos a nuestro país optar por soluciones como la energía renovable, ya sea energía solar, eólica, hidráulica, entre otras, logrando con ello garantizar un aire puro y limpio, reduciendo los efectos de los gases invernaderos que son los principales causantesdel calentamiento global.
Esto ha inducido una notoria mejoría en el nivel de nuestras presas pero, al mismo tiempo ha creado deslizamiento de tierra, crecidas de ríos, inundaciones en las parcelas y en los sectores urbanos de las grandes ciudades por el cúmulo de basura y drenajes pluviales tapados con los mismos desechos.
FUNDETROP apoya de manera Irrestricta, radical y Absoluta las acciones de las actuales autoridades encabezada por el Presidente, Danilo Medina y por el Ministro de Medio Ambiente, Francisco Domínguez Brito para la recuperación total de Valle Nuevo, apoyamos la expulsión por las buenas o por las malas de los ciudadanos inconscientes que han querido poner en juego la seguridad del país, por apetencia personales en una zona que representa y su cuidado garantiza los mayores intereses de la República Dominicana.
El Parque Nacional de Valle Nuevo fue creado inicialmente en 1961 como zona vedada y en 1983 como Reserva Científica, terminando en 1996 con la designación en la categoría de Parque Nacional bajo el Nombre de Juan Bautista Pérez Rancier. Una zona protegida que incide en 4 provincias: La Vega, Monseñor Noel, Ocoa, y Azua.
Afirman que el 2016 fue un año que dejo sus huellas en la Republica dominicana, el balance ecológico, fue negativo y matizado por las grandes y graves de denuncias que abarcaron temas que motivaron la preocupación de toda la sociedad dominicana.
El desmonte de los bosques contribuye a las inundaciones, puesto que esto evita el proceso natural de infiltración y provoca que las lluvias vayan directamente a los ríos y eso termina en el desbordamiento que se ha visto en los últimos días y que ha provocado daños a aproximadamente 5 mil viviendas y el desplazamiento en el Cibao de más de 40 mil personas de su lugar de habitad, también 72 mil tareas de tierra agrícolas afectadas por inundaciones, representando esto último, una amenaza a la estabilidad alimentaria.
Más