Categoría: Medio Ambiente
Esto ha inducido una notoria mejoría en el nivel de nuestras presas pero, al mismo tiempo ha creado deslizamiento de tierra, crecidas de ríos, inundaciones en las parcelas y en los sectores urbanos de las grandes ciudades por el cúmulo de basura y drenajes pluviales tapados con los mismos desechos.
FUNDETROP apoya de manera Irrestricta, radical y Absoluta las acciones de las actuales autoridades encabezada por el Presidente, Danilo Medina y por el Ministro de Medio Ambiente, Francisco Domínguez Brito para la recuperación total de Valle Nuevo, apoyamos la expulsión por las buenas o por las malas de los ciudadanos inconscientes que han querido poner en juego la seguridad del país, por apetencia personales en una zona que representa y su cuidado garantiza los mayores intereses de la República Dominicana.
El Parque Nacional de Valle Nuevo fue creado inicialmente en 1961 como zona vedada y en 1983 como Reserva Científica, terminando en 1996 con la designación en la categoría de Parque Nacional bajo el Nombre de Juan Bautista Pérez Rancier. Una zona protegida que incide en 4 provincias: La Vega, Monseñor Noel, Ocoa, y Azua.
Afirman que el 2016 fue un año que dejo sus huellas en la Republica dominicana, el balance ecológico, fue negativo y matizado por las grandes y graves de denuncias que abarcaron temas que motivaron la preocupación de toda la sociedad dominicana.
El desmonte de los bosques contribuye a las inundaciones, puesto que esto evita el proceso natural de infiltración y provoca que las lluvias vayan directamente a los ríos y eso termina en el desbordamiento que se ha visto en los últimos días y que ha provocado daños a aproximadamente 5 mil viviendas y el desplazamiento en el Cibao de más de 40 mil personas de su lugar de habitad, también 72 mil tareas de tierra agrícolas afectadas por inundaciones, representando esto último, una amenaza a la estabilidad alimentaria.
¨La gente piensa que a nosotros no congio con el asunto de los 30 metros. A los ríos, arroyos y las cañadas por ley debemos dejar 30 metros, porque necesitan un espacio para que cuando suba el caudal, no tener que lamentar y emitir alertar de peligrosidad¨ dijo Rodríguez
En la mañana de hoy, representantes de veintidós organizaciones ambientalistas y de la sociedad civil entregaron en el Senado, carta dirigida a la presidencia de ese organismo demandando la ratificación inmediata del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático.
En el área afectada pude apreciar en conjunto con un técnico de Medio Ambiente, la urgencia de esta situación, ya que si no se hace algo al respecto lo antes posible, se pueden perder los pocos kilómetros de mangle que quedan en ese litoral lo cual causaría la muerte de varias especies que solo habitan en esa zona.
Por Emilio Whipple Jorge En el sector del Ensueño de Santiago podemos ver como justo al lado del vivero de Medio Ambiente y al lado del cuartel de la Policía Nacional la basura ha...
Espero que esto que escribo se convierta en realidad y que la designación de Eduardo Rodríguez, director provincial (Santiago) y de Domingo Rodríguez, director general de las oficinas provinciales y municipales de medio ambiente sean las bases para que se enrumbe a Santiago y el país por el camino correcto, sino es así, entonces, no nos queda otro camino que tomar el fúsil y que sea lo que Dios quiera.