FUNDETROP EXIGE CIERRE DEL VERTEDERO DE TAMBORIL.
El vertedero a cielo abierto, ubicado en Tamboril afecta a cientos de miles de ciudadanos en decenas de comunidades que viven en la parte Noreste de Santiago.
Cibao / Medio Ambiente / Nacionales / Portada / Santiago
por Nelson Reyes Estrella · Published 05/09/2017 · Last modified 04/09/2017
El vertedero a cielo abierto, ubicado en Tamboril afecta a cientos de miles de ciudadanos en decenas de comunidades que viven en la parte Noreste de Santiago.
San Cristóbal.– En el marco de la Iniciativa Comunal de Gestión Integral de Residuos Sólidos (GIRS) compatible con el Cambio Climático, de la Alcaldía de San Cristóbal y el Proyecto de Apoyo a la...
Por: José A. Toribio Santiago-El Ministerio de Medio Ambiente manifiesta públicamente su preocupación por la frecuencia con la que se están produciendo incendios forestales y conatos de incendios, todos producidos por la actividad humana,...
Por José Armando Toribio. Las Terrenas, Samana-El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), realizó una visita guiada con periodistas de Santiago por zonas vulnerables ante eventos climáticos extremos en el municipio de Las Terrenas,...
Estos talleres fueron ofrecidos en Santo Domingo y Santiago contaron con el auspiciado del Gobierno de los Estados Unidos a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID).
Presentan programas y proyectos en seminario “Agua Potable y Saneamiento”
En 2017, la campaña se denomina Alfabetización medioambiental y climática.
Aprovechamos este mes de marzo y especialmente 21, día mundial de la foresta y 22 día mundial del agua para solicitar a nuestros ciudadanos una mirada reflexiva a estos recursos vitales, garante del desarrollo sostenible. Como ciudadanos conscientes de una sociedad cada vez más compleja y demandante de mayores recursos para la subsistencia es necesario la integración de todos y todas a la protección de los mismos, esta es la única garantía para que todos podamos disfrutar y garantizarles a las futuras generaciones.
La Fundación Glocal y Ecoselva acompañado de más de 50 productores agrícolas de Villa Gonzales visitaron las instalaciones de la Escuela Nacional Ambiental en Jarabacoa, donde recorrieron las instalaciones y recibieron las orientaciones de la directora, Martha Fernández y otros profesores del recinto educativo.
Les recomendamos a nuestro país optar por soluciones como la energía renovable, ya sea energía solar, eólica, hidráulica, entre otras, logrando con ello garantizar un aire puro y limpio, reduciendo los efectos de los gases invernaderos que son los principales causantesdel calentamiento global.
Más