se trata de un asfalto cuya composición incluye neumáticos fuera de uso (NFU), tapones de polipropileno (PP), envases de polietileno y perchas de poliestireno.
Según han explicado los responsables de esta iniciativa, GFW utiliza los cientos de miles de imágenes que obtienen los satélites de la agencia espacial estadounidense, así como los datos que aquellas personas que quieran colaborar y que se envíen desde el terreno.
Así lo ha constatado el Sistema de detección de datos de la Deforestación en Tiempo Real (Deter), cuyos datos ha dado a conocer este viernes el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE).
El informe nace anualmente de la ISAAA (Servicio Internacional para la Adquisición de Programas Agro-biotecnológicos), en sus siglas en inglés una fundación creada por la industria biotecnológica, con empresas donantes como la conocida Monsanto.
Con un trabajo que inició hace cuatro años en el Laboratorio de Ecocatálisis, los especialistas dirigen sus esfuerzos a la producción de hidrógeno por descomposición del agua mediante diferentes procesos fotocatalíticos.
En 2011, el balance de CO2 en la cuenca del Amazonas se mantuvo neutral, pero en ninguno de los dos casos consiguió reducir la cantidad de ese gas contaminante en la atmósfera ni fomentó su enfriamiento.
El fondo prometido por el mandatario forma parte de un enfoque más amplio para hacer frente al cambio climático que Obama delineó en su Plan de Acción por el Clima, presentado en junio de 2013. Sin embargo, esta partida económica requiere la aprobación del Congreso, lo que hace que su futuro sea incierto.
Amigos de la Tierra denuncia la escandalosa falta de datos oficiales y públicos en materia de emisiones que provienen de la gestión de residuos, la deficiencia en la actualización de las estadísticas estatales de los organismos oficiales, así como una incoherencia de cifras en función de la fuente de consulta.