El satélite Sentinel-1A ‘vigila’ la salud de la tierra

El satélite Sentinel-1A ‘vigila’ la salud de la tierra

De esta forma ya se ha detectado, mediante tonos rojizos y azulados, la distinta velocidad a la que avanzan algunos glaciares en la Antártida o en las islas noruegas de Svalbard, en el Ártico. “Las imágenes radar son en blanco y negro, pero se pueden colorear de acuerdo a los cuatro parámetros o dimensiones en que se reciben, lo que ofrece información valiosa”, aclara Torres.
China y la Alianza del Pacífico

China y la Alianza del Pacífico

Hace casi dos años quedó establecido formalmente un nuevo bloque de integración en América Latina, me refiero a la “Alianza del Pacífico”. Fundado el 6 de junio de 2012, como bloque comercial, se propone enfocarse en exportaciones y comercio exterior. Sus miembros son: los cuatro fundadores, Chile, Colombia, Perú y México, y Costa Rica que ingresó el pasado año y su membresía tendrá plenitud de derechos a partir del 2015. Existen 29 miembros observadores, entre ellos República Dominicana. Los países miembros, además de ser latinoamericanos, tienen en común el contacto con el Océano Pacífico, lo que los hace parte de la región del planeta de mayor crecimiento y de mayores perspectivas presentes y futuras: Asia-Pacífico. Pero además, y es quizás lo más importante, la razón por la cual Alan García, en su momento como presidente de Perú, sugiere su creación, es que los une a China.
La agenda de Unesco prevé debatir el estado de Doñana y Aznalcóllar

La agenda de Unesco prevé debatir el estado de Doñana y Aznalcóllar

El informe pone el foco, como uno de los puntos dignos de consideración, en la posible reapertura de la mina, apuntando que aunque ésta está localizada a alguna distancia del bien, "su localización río arriba y su proximidad al Guadiamar podrían causar un impacto potencial mayor en el Valor Universal Excepcional del espacio en caso de vertido tóxico, como el que ocurrió en 1998".
La SIP condena la intimidación judicial y física contra los periodistas brasileños

La SIP condena la intimidación judicial y física contra los periodistas brasileños

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) mostró su preocupación por amenazas e intimidación contra reporteros del diario EXTRA, de Río de Janeiro, al tiempo que repudió la condena por delitos de difamación y calumnia contra dos periodistas, de Bahía y São Paulo, hechos que representan un serio atentado contra la libertad de prensa.