INSAPROMA es admitida como observadora ante la ONU y miembro de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH)

La entidad ambiental, con más de 24 años de trayectoria representará la sociedad civil de República Dominicana en los foros más importantes del mundo sobre cambio climático y derechos humanos.
Santo Domingo, D.N. – El Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente (INSAPROMA) ha sido admitido de manera provisional como observador ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), específicamente en el marco de la Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático (COP), uno de los espacios internacionales más relevantes donde se debaten y adoptan políticas para enfrentar la crisis climática mundial.
Este reconocimiento, representa un logro trascendental al trabajo sistemático y permanente que desarrolla la organización y para la República Dominicana, al permitir que INSAPROMA participe como observador en los procesos de discusión, análisis y formulación de políticas globales relacionadas con el cambio climático, la sostenibilidad y la protección del planeta.
De igual manera, la entidad fue admitida como miembro de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), una de las redes más antiguas, influyentes y respetadas del mundo en la defensa de los derechos humanos. Fundada en 1922 en París, la FIDH agrupa a más de 180 organizaciones en más de 100 países, y trabaja para promover la justicia, la libertad y la dignidad humana, así como para denunciar violaciones a los derechos fundamentales y apoyar a las víctimas.
Una trayectoria con más de dos décadas en defensa del medio ambiente y los
derechos humanos
Con más de 24 años de labor ininterrumpida, INSAPROMA se ha consolidado como una referencia nacional e internacional en la promoción de los derechos humanos y ambientales, la justicia ecológica y la participación ciudadana en la defensa de los recursos naturales y el respeto a la dignidad humana.
Desde su fundación, la entidad ha llevado y sometido importantes casos jurídicos en favor del medio ambiente, actuando contra acciones de contaminación, deforestación y degradación de los ecosistemas, así como acompañando a comunidades afectadas por daños ambientales y de la dignidad humana en distintas regiones del país.
A través de su trabajo, INSAPROMA ha contribuido a fortalecer la conciencia ecológica
y a promover la aplicación efectiva de las leyes ambientales en la República Dominicana, convirtiéndose en una voz firme y constante en la protección de los bienes naturales y del derecho de las generaciones presentes y futuras a un entorno sano y equilibrado.
La admisión de INSAPROMA ante la Organización de las Naciones Unidas, ONU para Observador de las Cops sobre cambio climático y su integración a la FIDH representan, no solo un reconocimiento a su trayectoria institucional, sino también un paso estratégico que amplía la presencia de la sociedad civil dominicana en los espacios de decisión global sobre temas de cambio climático, justicia ambiental y derechos humanos.
Estas acreditaciones colocan la institución entre las organizaciones más influyentes del Caribe en materia de sostenibilidad y derechos humanos, al permitirle intercambiar experiencias, fortalecer alianzas y participar en foros en donde se definen políticas globales que impactan directamente en el futuro ambiental del planeta.
 
Delegación viajará a raíz de las acreditaciones
En este mes de octubre, y durante el mes de noviembre estará viajando el director ejecutivo de INSAPROMA, el maestro Euren Cuevas Medina para representar la institución en el Congreso Mundial de la Federación Internacional de Derechos Humanos, FIDH, así como a la Conferencia de las Partes COP30 sobre Cambio Climático que se celebrará en el mes de noviembre en Belen, Brazil.
Sobre las instituciones internacionales
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue creada el 24 de octubre de 1945, tras la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de mantener la paz y la seguridad internacional, fomentar la cooperación entre los países y promover los derechos humanos. Actualmente cuenta con 193 Estados miembros y sigue siendo el principal organismo internacional dedicado a la paz, el desarrollo sostenible y la protección de los derechos fundamentales, institución que debe ser fortalecida.
Por su parte, la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) nació en 1922 en París, Francia, tras las secuelas de la Primera Guerra Mundial. Desde entonces, se ha consolidado como una red internacional que trabaja incansablemente en la promoción y defensa de los derechos humanos, la justicia social y el fortalecimiento del Estado de derecho.
 
Compromiso con el futuro y un gran reto
INSAPROMA en una apuesta por una justicia verdadera, ha lanzado recientemente el programa “Asistencia Jurídica Solidaria para Todos”, un proyecto que promete garantizar acceso a la justicia aquellas personas que por su condición de vulnerabilidad económica y exclusión social no tienen recursos económicos para pagar un abogado y los demás servicios para accesar a la justicia.
INSAPROMA está desarrollando un programa de pasantía en derecho en sentido general con una duración de 6 meses, con abogadas y abogados recien graduados de lunes a viernes de 8: a.m. a 4:00 p.m., cada abogada y abogado nuevo tiene un tutor de experiencia para dar asistencia a los miembros del proyecto asistencia jurídica solidaria.
La idea de INSAPROMA es poder afiliar más de 200 abogados al proyecto, para cubrir cada rincón del país y pretende que se financie con fondos de donaciones internacionales y con una cuota mínima de los beneficiarios del programa.
Con estas nuevas acreditaciones se suman a la ya existentes de INSAPROMA como la membresía de la Alianza Mundial de Derecho Ambiental, ELAW por su siglas en inglés, la Organización Mundial de ONG, WANGO, por su siglas en ingles, La Red Gran Caribe Libre de Fósil, la Red Escazú Ahora, entre otras no menos importantes.
INSAPROMA con estos reconocimientos, reafirma su compromiso de continuar trabajando por la protección del medio ambiente, la justicia climática y la defensa de los derechos humanos en todos los espacios posibles, representando con orgullo la sociedad civil de la República Dominicana ante la comunidad internacional.

 
																			 
																			 
																			


Deja un comentario