El Ateneo Amantes de la Luz: Casa y Voz de los Poetas de Santiago

Por: José Armando Toribio
Santiago de los Caballeros– El Ateneo Amantes de la Luz, institución cultural centenaria y símbolo de la vida intelectual santiaguera, se ha consolidado como el principal espacio de apoyo, difusión y promoción para los poetas de la ciudad de Santiago y de toda la región del Cibao. Su labor constante en favor de la literatura lo convierte en un referente nacional del cultivo de la palabra y la creación poética.
A lo largo de los años, este histórico recinto ha abierto sus puertas a generaciones de escritores, ofreciendo un espacio acogedor para que los poetas den a conocer sus obras. En sus salones, como el salón de conferencia Dr. Carlos Doball, la tertulia del Balcón, la Federico Izquierdo, donde la poesía ha encontrado eco, cobijo y proyección, en un diálogo continuo entre la sensibilidad artística y la identidad cultural de la región.
El poeta santiaguero ha hecho del Ateneo su casa, un refugio donde sus libros cobran vida y sus versos se transforman en puentes de emoción y pensamiento. Cada presentación literaria representa una celebración de la palabra, donde la combinación entre la voz poética y el público genera un resultado de profunda resonancia cultural.
Al conmemorarse este 21 de octubre el Día Nacional del Poeta en la República Dominicana, es justo destacar el papel significativo que el Ateneo Amantes de la Luz ha desempeñado en la promoción y consolidación de la poesía en Santiago. Su compromiso con la literatura reafirma su misión de fortalecer el pensamiento crítico y la creación artística.
Cada mes, sus espacios se llenan de poesía. Los poetas acuden al Ateneo para presentar sus libros, intercambiar ideas y compartir sus más recientes creaciones. Este continuo fluir de actividades literarias ha convertido a la institución en un epicentro de promoción cultural y de estímulo al talento emergente.
Además, el Ateneo impulsa la producción de nuevos contenidos a través de cápsulas literarias y audiovisuales que, en diversos formatos, se adaptan para exhibiciones y presentaciones tanto nacionales como internacionales. Este esfuerzo amplía el alcance de la poesía dominicana más allá de las fronteras físicas del recinto.
Celebrar el Día Nacional del Poeta es reafirmar la importancia de la palabra como instrumento de libertad, creatividad y conciencia social. Es reconocer que, gracias a instituciones como el Ateneo Amantes de la Luz, la poesía sigue viva, iluminando el espíritu de una nación que encuentra en el verso su más pura expresión cultural.
Deja un comentario