Aumento del pasaje en el Metro y la OMSA bajo el disfraz de “unificación de tarifas”

Por Roberto Tiburcio
Santo Domingo, RD.- El anuncio hecho este lunes por el Gobierno dominicano sobre la implementación del Sistema de Integración de Tarifas del Transporte Público ha generado preocupación y rechazo entre los usuarios del Metro, la OMSA y el Teleférico, quienes consideran que la medida representa, en la práctica, un incremento significativo en el costo del transporte diario.
De acuerdo con el Gabinete de Transporte, la nueva disposición, que entrará en vigencia en diciembre próximo, permitirá que los usuarios puedan abordar los tres medios (Metro, OMSA y Teleférico) con un solo pasaje de RD$35.00. Según las autoridades, esta “unificación de tarifa” busca facilitar la movilidad y representar “un ahorro económico” para los pasajeros.
Sin embargo, el supuesto ahorro que promueve el Gobierno no parece reflejar la realidad de la mayoría de los usuarios del transporte público. En la práctica, muy pocos ciudadanos utilizan los tres medios de transporte en un mismo trayecto.
La gran mayoría se limita a uno de ellos, por lo que el incremento de la tarifa base de RD$20.00 a RD$35.00 por viaje en el Metro o de RD$15.00 a RD$35.00 en la OMSA, constituye un golpe directo al bolsillo del trabajador dominicano.
El impacto en el bolsillo del usuario
Un empleado que hasta ahora paga RD$20.00 por viaje en el Metro, desembolsará RD$35.00 cuando la medida entre en vigor. Esto implica un aumento diario de RD$30.00 (Ida y vuelta) que, multiplicado por 27 días laborables, equivale a RD$810.00 adicionales al mes.
A ese monto debe sumarse el costo del transporte complementario que muchos ciudadanos utilizan para llegar a las estaciones del Metro o del Teleférico. En la mayoría de los casos, los usuarios deben tomar un motoconcho, cuyo precio oscila entre RD$30 y RD$50, lo que encarece aún más el desplazamiento diario.
Por otro lado, la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) no cubre todas las rutas, lo que obliga a una parte considerable de la población a recurrir a carros de concho o minibuses “voladoras”, con tarifas que van desde RD$35 a RD$40.
Dudas sobre la “integración”
Ante este panorama, surgen interrogantes legítimas que el Gabinete de Transporte aún no ha respondido:
¿La integración tarifaria será opcional para quienes realmente utilicen los tres servicios? ¿O todos los usuarios deberán pagar la nueva tarifa unificada, aunque solo usen uno de los medios?
Con la tarifa actual de RD$20.00, el usuario también puede abordar el Teleférico. Si decide utilizar un autobús de la OMSA, que opera de manera independiente por RD$15.00, estaría pagando un total de RD$35.00, la misma cantidad que el Gobierno pretende presentar a la población como un ahorro.
De no existir una modalidad diferenciada, el Gobierno estaría imponiendo un aumento generalizado que afecta de manera directa a los trabajadores asalariados, precisamente en un contexto de alzas constantes en los precios de los alimentos, los combustibles y los servicios básicos.
A pesar del discurso oficial, la medida no convence a amplios sectores de la población, que la perciben más como una estrategia recaudatoria que como una verdadera mejora al sistema de transporte.
En nombre de la modernización y la eficiencia, el Gobierno pretende aplicar un aumento encubierto que, lejos de beneficiar al usuario común, lo obliga a destinar una mayor parte de su salario al transporte diario.
Si no se ofrecen opciones justas y flexibles, el Sistema de Integración de Tarifas podría convertirse en un símbolo más de desigualdad y desconexión entre las políticas públicas y las realidades del ciudadano de a pie.
El anuncio oficial
El Gabinete de Transporte explicó que la medida se aplicará inicialmente en el Gran Santo Domingo y Santiago, y que se están delimitando zonas específicas para su ejecución. En una primera etapa, el sistema abarcará las líneas 1 y 2 del Metro, el Teleférico de Sabana Perdida y los corredores de las avenidas Winston Churchill y Núñez de Cáceres.
Durante la reunión en que se presentó el plan, encabezada por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el exministro de Obras Públicas y coordinador del Gabinete, Deligne Ascención, también se anunció la incorporación de nuevos autobuses de la OMSA para fortalecer las rutas con debilidades en el servicio.
El vicepresidente ejecutivo de la OMSA, Onésimo González, aseguró que estas acciones mejorarán la calidad y eficiencia del transporte público, que moviliza a miles de pasajeros diariamente.
Deja un comentario