Diputada Llaniris Espinal, de la Fuerza del Pueblo, rinde cuentas de su primer año legislativo

Con 40 Iniciativas legislativas, de las cuales 21 son exclusivas, demuestra su firme compromiso legislativo con Santiago y el país.
Santiago, R.D. – Ante cientos de ciudadanos de esta ciudad, la diputada por la circunscripción 02 de Santiago, Llaniris Espinal (Fuerza del Pueblo), presentó su Informe Legislativo 2024-2025, en cumplimiento del mandato constitucional de rendición de cuentas (Art. 92), donde destacó su activa participación en el Congreso Nacional y en la representación de las comunidades que la eligieron.
Como decía Juan Pablo Duarte, la política es la más pura de la ciencia, después de la filosofía, de ocupar la mentes de los nobles” Creo en una política al servicio de la colectividad que permita dignificar la vida humana por eso durante este periodo he hecho todo mi esfuerzo en favor de las comunidades de mi circunscripción y de todo el país. Dijo la diputada.
“Hoy me presento ante ustedes con el firme compromiso de rendir cuentas, como lo establece nuestra Constitución y como lo dicta mi conciencia como representante del pueblo. Este informe que hoy compartimos no es solo un documento; es el reflejo de un año de trabajo intenso, de escucha activa, de propuestas concretas y de acciones que buscan transformar realidades y de la convicción de que la política puede ser diferente a como la perciben los ciudadanos”. Dijo la congresista Espinal.
La legisladora de Santiago por la Fuerza del Pueblo expresó: “Este primer año de gestión ha sido de trabajo intenso, de escuchar a las comunidades y llevar su voz al Congreso. Mi compromiso es seguir legislando con transparencia, defendiendo la justicia social y el medio ambiente, y garantizando que Santiago y el país avancen hacia un modelo de desarrollo más inclusivo y sostenible”.

Durante el periodo legislativo evaluado, Espinal participó en el 97% de las sesiones de la Cámara de Diputados, siendo una de las congresistas más activas con 40 iniciativas legislativas, de las cuales 21 son de autoría exclusiva y 19 en colaboración con otros legisladores, de las exclusivas 17 son resoluciones y 4 proyectos de leyes. Entre estas se encuentran proyectos de gran impacto social y ambiental, como:
Proyecto de Ley de Ciudades Verdes, Sostenibles y Resilientes, que reconoce los derechos de los árboles y promueve la conservación del arbolado urbano.
Proyecto de Ley que tipifica el Ecocidio, con penas de hasta 20 años por crímenes ambientales graves.
Proyecto de Ley que crea el Parque Nacional Manolo Tavárez Justo, para garantizar la seguridad hídrica y la preservación de la memoria histórica.
Reforma a la Ley de Seguridad Social, en coordinación con la Coalición por una Seguridad Social Digna y el diputado Pedro Martínez
Asimismo, ha sometido 17 resoluciones exclusivas orientadas a obras prioritarias para Santiago, como el drenaje pluvial de las avenidas Antonio Guzmán y Olímpica, la reparación de tuberías en barrios del suroeste, la construcción de infraestructuras deportivas, educativas y de salud, así como la instalación de una extensión del INFOTEP en la provincia y un techado multiuso, estos dos últimos fueron aprobados.


En su rol congresual, la diputada Espinal se desempeña como vicepresidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, secretaria en la Comisión de Equidad de Género y miembro de las comisiones de Educación y Ética, además de varias comisiones especiales.
La legisladora también ha jugado un papel activo en la fiscalización de obras y servicios públicos, denunciando las precariedades en el Hospital José María Cabral y Báez, la falta de acueductos en comunidades de la Sierra y la cuestionada modificación de la Ley 118-21, la cual calificó como “un monumento a la corrupción”.
En materia de representación, Llaniris Espinal ha realizado más de 150 visitas comunitarias en barrios de Santiago y en los municipios y distritos Municipales de su circunscripción, apoyando iniciativas en favor del deporte, la niñez, las madres, la juventud y la defensa del medio ambiente.
Al final la legisladora agradeció el apoyo recibido e invito a los asistente a seguir trabajando junto a ellas para construir una mejor República Dominicana.
Los cientos de ciudadanos, entre ellos connotados dirigentes de la Fuerza del Pueblo de la circunscripción y líderes de la sociedad civil que se dieron cita, aprovecharon el espacio para solicitar la mediación de la diputada, a fin de que desde el Poder Ejecutivo se ejecuten decenas de obras en diferentes comunidades, las cuales serán canalizadas a través de la Cámara de Diputados.
El informe completo está disponible para la ciudadanía y será socializado en encuentros comunitarios y a través de los distintos medios de comunicación en cumplimiento de la constitución y la convicción de la diputada de que la política debe ser con el pueblo y para el pueblo
Deja un comentario