Llama a votar por el trabajo, la paz y la transparencia

Santiago de los Caballeros, R.D. – El equipo de campaña de la Plancha #1, que encabeza Carlos Arroyo Ramos, sostuvo este jueves que la propuesta programática que se oferta a los periodistas locales, descansa en cinco ejes estratégicos que resumen el accionar del CDP Santiago en los próximos dos años.
Al tiempo de hacer un llamado a votar por el trabajo, la paz y la transparencia, destaca que el Programa concentra las actividades que serán desarrolladas en las diferentes áreas, así como las respuestas que el próximo equipo de dirección ofrecerá a los diferentes desafíos que enfrenta el CDP y los periodistas.
Para mantener y fortalecer la parte institucional, el plan concentra varias acciones como la formación de una comisión permanente para el refortalecimiento institucional y las prácticas de transparencia, la puesta en vigencia un “Manual Operativo de la Dirección Ejecutiva” para normar y adecentar el funcionamiento de esta importante instancia del CDP y fortalecer los procesos institucionales, así como un Reglamento de Funcionamiento y Responsabilidades Internas de las oficinas administrativas de la Villa Olímpica.
Contempla, además, el rediseño y relanzamiento de la página Web para compartir con la membresía las informaciones del día a día del CDP y la aplicación de un contrato como condición previa y obligada para el alquiler de los salones de la Villa Olímpica. Se busca asegurar el derecho a indemnización y reparación en casos de daños sufridos por las instalaciones.
Un segundo y muy importante eje trabaja de manera especial la formación académica y la actualización del conocimiento. Promete que en lo adelante se optará por la definición de una política educativa menos generalista y más focalizada hacia necesidades formativas puntuales, que abarquen las diferentes áreas del periodismo y la comunicación.
Entre las iniciativas a emprender figuran la instauración de una comisión permanente que encabezará el secretario de Educación, un levantamiento para establecer la cantidad de afiliados que puedan y quieran optar por la titulación universitaria, diseño de programas de formación, capacitación y actualización orientados a núcleos específicos agrupados en el CDP.
(Camarógrafos, Fotógrafos, cronistas deportivos, cronistas sociales y de arte, cronistas políticos, redactores de diarios digitales, productores y conductores de programas de televisión y radio), y abrir ciclos permanentes de talleres, conversatorios y conferencias acerca de temas del periodismo, las comunicaciones y la sociedad en general.
Además, fortalecer la Escuela de Formación del CDP para que los colegiados de nuevo ingreso conozcan la ley 10-91, sus reglamentos internos, el Código de Ética y la historia de la institución, lo que contribuirá a la formación de nuevos líderes, firma de convenios de intercambio y cooperación con las más importantes universidades del área, así como con centros de capacitación y formación técnica, Infotep y otros, y propiciar una amplia consulta para reorientar y redefinir las características actuales del concurso de Ensayos “René Fernández Almonte”, así como su sostenibilidad económica.
También contempla relanzar y ampliar la Biblioteca del CDP, impartición de un curso de crèole para periodistas en ejercicio, de manera específica para reporteros, firma de un acuerdo interinstitucional con la Sociedad de la Palabra Multimedia para impartir cursos de locución, oratoria, miedo escénico, entre otros.
En el aspecto financiero, el programa que sustenta la candidatura de Carlos Arroyo Ramos, se propone Impulsar acciones alternativas para la generación de recursos financieros provenientes de otras fuentes no tradicionales. En ese sentido, iidentificará y planificará acciones de corto y mediano plazo dirigidas a garantizar financiamientos alternativos que fortalezcan el desempeño administrativo y financiero del CDP.
Con los fines expuestos, evaluará iniciativas internas y externas, buscará asesoría y hará las consultas que estime pertinentes, incluyendo la pertinencia de incorporar a terceros en el marco de algún acuerdo de beneficios mutuos. Incluye implementar acciones en procura del pago puntual de la cuota.
Respecto al Club Recreativo, el programa se propone eestimular entre los colegiados el aprovechamiento pleno de las instalaciones recreativas del Club, que el CDP administra junto a la Fundación Periodismo en Reflexión. Para esos fines creará una comisión especial que fomente entre los colegiados y familiares el aprovechamiento de las facilidades que ofrece el Club Recreativo.
Además, desarrollará labores de información y estimulo acerca del Club entre la membresía del CDP, al tiempo de contribuir al fortalecimiento de su Consejo de Administración y contribuir de forma militante y puntual en la tarea de mantener las instalaciones del Club en los niveles en que se encuentra actualmente.
Otro de los ejes se propone formar un equipo de abogados para ofrecer servicios a los periodistas c colegiados que así lo requieran.
“Como puede verificarse, la Plancha #1 formula un Programa basado en metas puntuales que tienen que ver con las necesidades y desafíos más apremiantes, tanto de la institución como de sus miembros. No se trata de inventos concebidos por gente que no conoce su propio colegio y que no apoyan ninguna de sus actividades, pero que aun así persisten en convertirse en “directivos”, afirma el equipo de campaña.
Llamó a todos los seguidores y simpatizantes de Dos Generaciones a votar por la plancha nacional marcada con el #3, que lleva a Aurelio Henríquez a la presidencia y a Juan Carlos Bisonó a la vicepresidencia del CDP.

Deja un comentario