Amado Díaz: “Si yo fuera el presidente destituyera a Marranzini”

Santo Domingo, R.D. – El vocero del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la Cámara de Diputados, Amado Díaz, expresó que, de estar en la posición del presidente de la República, destituiría a Celso Marranzini debido a la ineficiencia en su gestión al frente de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDES) y la falta de soluciones al problema del sector eléctrico en el país.
“Si yo fuera el presidente de la República lo destituyera. Pero reitero, los presidentes manejan informaciones que nosotros, como ciudadanos, no manejamos. Él sabrá por qué lo mantiene ahí. Ahora, yo por el historial de él, no lo tuviera cerca de mí”, expresó Díaz.
Durante una entrevista en el programa Matutino Su Mundo, Díaz señaló que comparte el descontento de gran parte de la población con la gestión de Marranzini en el sector eléctrico, cuestionando su permanencia en el cargo a pesar de la crisis, aunque reconoció que esa decisión es una facultad exclusiva del jefe de Estado.
Posible interpelación en el Congreso
Sobre la posibilidad de que Marranzini sea interpelado en el Congreso, Díaz afirmó que hasta el momento no ha escuchado que exista una iniciativa formal ni en la Cámara de Diputados ni en el Senado. No obstante, dijo estar de acuerdo con que los funcionarios rindan cuentas.
“El funcionario está para rendir cuentas. No veo mal que se interpelen a todos los funcionarios que manejan fondos o que tienen alguna posición del Estado”, puntualizó el vocero del PRM.
El presidente conocía la crisis eléctrica
Díaz también reveló que el propio presidente Luis Abinader había advertido hace dos años, en una reunión cerrada, que el país enfrentaría serios problemas en el sistema eléctrico debido al poco trabajo previo en las líneas de transmisión.
El diputado destacó que en su natal Montecristi ya se están desarrollando nuevas plantas generadoras, entre ellas la Energía 2000, que aportará más de 400 megavatios y cuya entrada en operación se adelantó para diciembre de este año.
Finalmente, el vocero del PRM señaló que en la zona se construyen otras dos plantas que, en conjunto, aportarían entre 1,200 y 1,300 megavatios al sistema.
Deja un comentario