Pelegrín Castillo responde a la Embajada China y llama a revisar relaciones con la República Popular China.

El presidente del Partido Nacional Progresista (PNP) cuestiona el papel de China en la crisis haitiana y su creciente influencia geopolítica en el Gran Caribe. Advierte sobre riesgos para la estabilidad regional y la soberanía dominicana.
Santo Domingo, 2 de agosto de 2025. El Dr. Pelegrín Castillo, presidente del Partido Nacional Progresista (PNP), emitió una declaración pública en respuesta al comunicado de la Embajada de la República Popular China en República Dominicana, que rechazaba su reciente llamado a “revisar y ajustar las relaciones con esa importante potencia mundial”.
En su declaración, Castillo advierte que la política exterior de China en el Gran Caribe responde más a sus intereses estratégicos frente a Estados Unidos que a una auténtica vocación de paz y cooperación regional. Afirma que, desde 2017, China ha adoptado una postura agresiva como parte de una guerra híbrida global destinada a cuestionar la hegemonía estadounidense.
Críticas a la postura china frente a Haití
Uno de los ejes centrales de la declaración es la crítica directa a la actitud de China en el Consejo de Seguridad de la ONU respecto a la crisis haitiana. Castillo acusa a Beijing de mantener una posición “obstructiva y ambigua”, lo que, a su juicio, ha contribuido al agravamiento de la situación en el vecino país.
El dirigente político dominicano sostiene que China condiciona su involucramiento en Haití a que esta nación rompa relaciones con Taiwán, lo cual ha sido confirmado públicamente por figuras del Consejo de Transición Presidencial de Haití. Considera que esta postura solo retrasa una solución viable y amenaza con desestabilizar a toda la isla de Santo Domingo.
Además, cuestiona la negativa china a respaldar una misión internacional robusta, como la propuesta por el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, y otras voces con experiencia en misiones de paz. Para Castillo, el discurso de que “los haitianos deben encontrar su propia solución” es irreal frente al colapso institucional y social de Haití.
Doble discurso y presencia militar encubierta
Castillo denuncia una grave contradicción: mientras China se opone a una intervención militar multinacional para pacificar Haití, permite que empresas como Frontier Services Group, de capital chino y liderada por Erik Prince (exjefe de Blackwater), establezcan operaciones con autoridades haitianas para entrenar combatientes, incluyendo el uso de drones. A su juicio, esto podría llevar el conflicto a una fase aún más peligrosa.
El presidente del PNP alerta que tales acciones podrían estar encaminadas a provocar un “acto de agresión contra República Dominicana”, disfrazado de crisis humanitaria, mediante un éxodo masivo y forzado de población haitiana. Recuerda que el actual Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ya había denunciado intentos de trasladar hasta tres millones de haitianos al territorio dominicano.
Relaciones asimétricas y advertencia al país
Pelegrín Castillo también hace un balance crítico de las relaciones dominico-chinas, considerándolas desequilibradas y poco prometedoras. Aunque reconoce la ayuda brindada por China durante la pandemia del COVID-19, señala que las inversiones del gigante asiático en el país suelen violar las leyes laborales, fomentar el comercio desleal y eludir las normas de transparencia fiscal.
“El pueblo dominicano tiene derecho a preguntarse de qué nos sirven las relaciones con China si no nos apoyan diplomáticamente frente a la peor crisis de seguridad y estabilidad en nuestra frontera”, expresó Castillo, quien afirmó que su partido seguirá abogando por una defensa firme de la soberanía nacional y una solución internacional urgente en Haití.
Llamado a la sensatez geopolítica
El líder del PNP cerró su declaración con un llamado a las autoridades dominicanas, a la clase política y a la comunidad internacional a no subestimar el impacto que podría tener una desestabilización total de Haití en la República Dominicana. Al mismo tiempo, exhortó a la República Popular China a actuar con coherencia, responsabilidad y respeto hacia los países pequeños, si realmente desea construir relaciones duraderas en la región.
Deja un comentario