INSTICP se opone a regulación que limite la libertad de expresión.

El Instituto Técnico de Investigación en Comunicación y Política (INSTICP) manifestó su oposición a toda iniciativa legislativa o reglamentaria que implique restricciones indebidas a la libertad de expresión en la República Dominicana.
A través de un comunicado oficial, el INSTICP advirtió que cualquier regulación que no respete los estándares democráticos representa un retroceso para los derechos fundamentales y un riesgo para la participación ciudadana y el ejercicio del periodismo. De hecho, la libertad de expresión no se regula, simple y llanamente se ejerce.
Nelson Reyes Estrella, periodista, politólogo y abogado, presidente de la institución, afirmó que “la libertad de expresión es un principio, y los principios no se regulan. Son ellos los que guían y regulan la naturaleza de aquello a lo que están referidos. En el caso de la libertad de expresión, se trata de una condición inherente a la naturaleza humana para su pleno desarrollo. Este derecho le costó demasiada sangre a la humanidad arrebatarlo a los regímenes monárquicos y tiránicos.”
Reyes Estrella señaló que lo que debe actualizarse es la normativa relativa a la difamación y la injuria, tanto en medios tradicionales como digitales, para evitar que estos sean utilizados con el fin de dañar reputaciones. No obstante, subrayó que la decisión sobre estas dos figuras jurídicas debe estar siempre en manos de un juez.
“Pretender limitar la libertad de expresión es contrario a la aspiración democrática del país, con la cual jamás estaremos de acuerdo”, concluyó.
Reyes Estrella dijo que la gran preocupación de las autoridades gubernamentales son las nuevas tendencias de las plataformas digitales que, por la pluralidad y diversidad de medios, no están bajo el control monetario del gobierno, lo que impide limitar la actuación de estas.
En cualquier contexto, aunque la libertad de expresión no se debe limitar nunca, un proyecto de esta naturaleza debería salir del consenso de todos los sectores. Es preferible que un tribunal decida sobre las informaciones que se publican, a que una normativa decida qué se publica o no. Es decir, preferimos todas las informaciones falsas y la infoxicación a la que estamos expuestos cada día, a que se restrinja el sagrado derecho a expresarse, opinar, hablar, pensar sobre cualquier tema.
Jamás la sociedad se desarrolló tanto como a través de la ciencia a partir del principio de libertad instaurado con las revoluciones liberales del siglo XVIII, siglo de las luces como se ha denominado.
“La libertad de expresión es un pilar esencial de la democracia. Cualquier intento de regularla debe ser cuidadosamente evaluado, garantizando que no se convierta en un mecanismo de control o censura”, afirmó la entidad.
El Instituto exhorta a los congresistas a sostener un diálogo amplio con los sectores sociales, los representantes de las plataformas digitales y académicos antes de avanzar con el conocimiento de la ley, porque lo que se observa en el proyecto es la posibilidad de limitar la libertad de expresión.
El INSTICP: es una institucion legalmente constituida para ofrecer asesoría en coomunicacion y Politica. Ademas, realizar estudios cientificos y electorales, es presidida por Nelson Reyes Estrella.
Nelson Reyes Estrella: es periodista, politólogo y abogado. Con Doctorado en Economía y es profesor de la Escuela de Ciencias Politicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Deja un comentario