INDOPRO Organiza Exitoso Debate sobre Candidaturas Independientes en América Latina
Panelistas Destacan el Impacto en la Participación Democrática y los Desafíos Políticos.
Santo Domingo, República Dominicana – 29 de abril de 2025 – En un panel organizado por el Instituto de Derecho Procesal (INDOPRO) presidido por el doctor, Freddy Ángel Castro Diaz, un panel de expertos desglosó el complejo panorama de las candidaturas independientes en América Latina, examinando sus marcos legales, los desafíos que enfrentan y su profundo impacto en la participación democrática en la región.
El encuentro académico contó con más de 256 participantes y se desarrolló en un tiempo de 90 minutos y la entusiasta participación de los participantes quienes hicieron preguntas a los panelistas.
Alberto Fiallo inició la discusión con un análisis detallado de la trascendental sentencia del Tribunal Constitucional de la República Dominicana. Fiallo, quien fue parte del caso que originó la sentencia, explicó cómo el tribunal declaró inconstitucional la exigencia de que los candidatos independientes debían ser presentados por un partido político, argumentando que esta medida era irrazonable y contraria al derecho fundamental a la participación política y al pluralismo. Además, Fiallo destacó las reacciones de los partidos políticos a la sentencia y los debates en curso sobre la regulación de las candidaturas independientes en el país.
Magali del Carmen Vega Uribe proporcionó una perspectiva histórica y legal exhaustiva de las candidaturas independientes en México. Describió la evolución de esta figura en la legislación mexicana, desde sus inicios hasta la reforma constitucional de 2014 que las formalizó. Vega Uribe detalló el proceso de registro para los candidatos independientes, los requisitos que deben cumplir y los derechos y obligaciones que adquieren una vez registrados, incluyendo el acceso a financiamiento y medios de comunicación.
Carlos Guadarrama Cruz enriqueció el debate con una visión politológica de las candidaturas independientes en América Latina. Subrayó su importancia como mecanismo de participación política en un contexto de creciente desconfianza hacia los partidos políticos tradicionales. Guadarrama analizó los diferentes modelos de candidaturas independientes existentes en la región, desde los más abiertos hasta los más restrictivos, y examinó su impacto en los sistemas de partidos y la estabilidad democrática.
La videoconferencia concluyó con una dinámica sesión de preguntas y respuestas, hábilmente moderada por Cristino García Estrella, donde los panelistas abordaron inquietudes del público sobre diversos aspectos de las candidaturas independientes, incluyendo su financiamiento, requisitos de inscripción y el papel que juegan en la consolidación de la democracia en la región.
Este importante evento académico, organizado por el Instituto Dominicano de Derecho Procesal, contó con la valiosa participación de expertos y académicos de diversos países de América Latina, generando un espacio de reflexión crucial sobre el presente y futuro de las candidaturas independientes en la región.
Deja un comentario