FUNDETROP invita a conversatorio sobre la inclusión del Ecocidio en la Corte Penal Internacional
Santiago, R.D. — La Fundación Ecológica Tropical (FUNDETROP) invita a toda la ciudadanía, medios de comunicación, organizaciones sociales y defensoras del medio ambiente a participar en un importante conversatorio para conocer y debatir sobre la iniciativa internacional que propone la ampliación de las competencias de la Corte Penal Internacional (CPI), mediante la inclusión de los crímenes ambientales como Ecocidio.
Este evento contará con la participación destacada de Rodríguez Lladó, director para América de la organización Stop Ecocidio, con sede en España, y Jojo Mehta, directora general de Stop Ecocide International, desde el Reino Unido, quienes compartirán perspectivas y avances sobre esta trascendental propuesta que busca proteger los ecosistemas a nivel global.
📅 Fecha: Sábado 03 de mayo de 2025
🕙 Hora: 10:00 a. m.
📍 Lugar: Salón de eventos de la UASD Recinto Santiago, Calle 16 de Agosto, esquina San Luis, Santiago.
El término ecocidio, según el Estatuto impulsado por la organizacion internacional, se refiere a cualquier acto ilícito o arbitrario que, siendo consciente de su impacto, tenga una alta probabilidad de causar daños graves, extensos o duraderos al medioambiente. Se considera «arbitrario» aquel acto que, de manera temeraria, ignora daños claramente desproporcionados en comparación con el beneficio social o económico que se busca obtener.
Por “grave” se entiende un daño que produce alteraciones profundas o visibles en el medioambiente, incluyendo impactos serios sobre la vida humana o los recursos naturales, culturales o económicos. El término “extenso” abarca los daños que superan áreas limitadas, cruzan fronteras estatales o afectan ecosistemas enteros, especies completas o grandes poblaciones humanas. “Duradero” se refiere a daños irreversibles o que no puedan repararse de forma natural en un plazo razonable. Finalmente, se define como “medioambiente” a la totalidad del planeta y sus sistemas naturales —biosfera, litosfera, hidrosfera, atmósfera, criosfera— así como el espacio ultraterrestre.
Según la insititución ecologista, este encuentro representa una valiosa oportunidad para fortalecer el compromiso con la justicia ambiental y respaldar un cambio legal histórico en la defensa del planeta.
Deja un comentario