¿Celebrar qué? La muerte del periodismo en la República Dominicana.

El Día Nacional del Periodista en la República Dominicana, en vez de celebrar, lo que se debe es declarar luto nacional por la muerte del periodismo, pues en nombre del derecho a informar y opinar se ha prostituido una profesión tan importante para la sociedad.
Si bien el Día Nacional del Periodista evoca la fundación del primer periódico dominicano y rinde homenaje a la noble labor de informar, la celebración anual a menudo se siente desconectada de las realidades que enfrentan muchos profesionales, el periodismo se ha desconectado de su labor social y se ha convertido en una profesion servilista del poder.
De igual manera, la labor del periodista se ha vulgarizado, en la sociedad actual cualquiera se hace llamar periodista, sin que exista control alguno del Estado o del gremio que está llamado a defenderla. Por lo anterior, se puede afirmar que se vive la anarquía periodística en la República Dominicana.
En lugar de centrarse en la profunda crisis de credibilidad que afecta a algunos medios, la precarización laboral rampante que sufren numerosos periodistas, y las persistentes amenazas a la libertad de prensa, incluyendo las sutiles y no tan sutiles presiones políticas y económicas, la conmemoración tiende a diluirse en actos protocolares y discursos complacientes.
Celebrar genuinamente implicaría una reflexión profunda sobre los desafíos éticos, la necesidad urgente de mejorar la formación y las condiciones de trabajo, y un compromiso real por parte de todos los actores sociales para garantizar un ejercicio periodístico libre, seguro y digno, algo que aún dista mucho de ser una realidad palpable para muchos en el país.
El Inicio del Periodismo Dominicano
La fecha del 5 de abril conmemora la publicación del primer periódico dominicano, «El Telégrafo Constitucional», que vio la luz en 1821. Este periódico, fundado por Antonio María Pineda, marcó un hito en la historia del país al ser el primer medio de comunicación impreso de circulación nacional.
Deja un comentario