UASD Recinto Santiago realiza simposio las Batallas del 19 y 30 de marzo y su impacto en la independencia nacional

Santiago de los Caballeros, R.D. – La Universidad Autónoma de Santo Domingo, Recinto Santiago desarrolló el simposio “Balance histórico de la batalla del 30 de marzo del 1844: análisis de su impacto en la independencia y consolidación de la República Dominicana”, un espacio de reflexión y análisis sobre los acontecimientos clave que marcaron la historia nacional.
El evento, organizado por la Comisión de Efemérides, tuvo lugar en el auditorio de la Biblioteca Profesor Juan Bosch, donde se congregaron estudiantes, maestros y servidores administrativos para presenciar las disertaciones de destacados académicos.
El maestro Juan Arias Fuentes, Director General de la UASD Recinto Santiago, ofreció las palabras de bienvenida y destacó la importancia de la Batalla del 30 de marzo en la consolidación de la independencia nacional, proclamada el 27 de febrero de 1844.
“Es fundamental conocer nuestra historia y los hechos que marcaron la lucha por la libertad de todos los dominicanos. La Batalla del 30 de marzo en Santiago reafirmó la soberanía y autodeterminación del pueblo dominicano”, expresó Arias Fuentes.
El primer expositor, Oliver Ramos Almonte, abordó el tema “La importancia del espacio en la Batalla del 19 de marzo”, resaltando su relevancia en la historia de la República Dominicana. Explicó que el 19 de marzo de 1844 el ejército haitiano, bajo el mando del general Jean-Louis Pierrot, invadió Azua, donde fue enfrentado y derrotado por las tropas dominicanas lideradas por el general Pedro Santana.
Por su parte, el maestro Anthony Almonte disertó sobre “Consolidación de la Independencia Nacional a Sangre y Fuego: La Batalla de Azua del 19 de marzo y la del 30 de marzo de 1844 o conocida también como la Batalla de Santiago, 181 años de dos victorias históricas”.
Destacó el papel crucial del liderazgo de Pedro Santana en la Batalla de Azua, señalando que su estrategia permitió contener la embestida haitiana y obligarlos a replegarse hasta el río Jura. Asimismo, explicó que en la Batalla del 30 de marzo, los haitianos fueron repelidos con éxito desde el Fuerte Libertad, gracias a la destreza de los combatientes dominicanos.
Finalmente, el maestro José Ynfante presentó la ponencia “La participación de los Andulleros de Santiago en la Batalla del 30 de marzo”, donde explicó la importancia de la carga de los Andulleros”, liderada por Fernando Valerio. Estos tabaqueros armados con fusiles, machetes y palos emboscaron y arremetieron contra las tropas haitianas en Sabana Iglesia, acción que resultó decisiva para la victoria dominicana.
Al concluir el simposio, se realizó una sesión de preguntas y respuestas, seguida de una sesión fotográfica con los expositores y profesores asistentes, en un ambiente de camaradería y reflexión sobre la historia nacional.

Deja un comentario