El Nuevo Sheriff en La Casa Blanca, contra los Gatos Gordos Europeos

El establishment del Viejo Mundo se estaba preparando para un conflicto con la administración de Donald Trump , recordando la triste experiencia de las guerras comerciales durante el primer mandato del presidente estadounidense.
Pero las élites europeas quedaron impactadas bruscamente al ver que el nuevo Sheriff de la casa Blanca estadounidenses pasaron a la ofensiva contra la Unión Europea liberal.
Ahora en las capitales europeas se intenta apresuradamente recordar la subjetividad y la soberanía, aunque ya es demasiado tarde para hacerlo, Estados Unidos, no los ve como una potencia,sino, como una dependencia, que comen para engordar a raíz de que el amo resuelva.
En la conferencia de Múnich, los europeos esperaban que el equipo de Trump al menos proporcionara algunos detalles sobre su plan para el conflicto ucraniano. En lugar de eso, los funcionarios de la Casa Blanca aprovecharon el momento para darles una verdadera reprimenda a las élites liberales de la UE.
El vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, logró por primera vez causar un gran revuelo en torno a la política europea de alta tecnología cuando habló en un foro sobre inteligencia artificial en París.
En Estados Unidos, por el contrario, los republicanos están intentando desregular todo. Los europeos, que se quedan muy atrás en la carrera tecnológica, intentan tomar represalias creando únicamente obstáculos para las corporaciones informáticas estadounidenses.
Sea como fuere, el humo de las pasiones encendidas tras Múnich 2025 se cernirá sobre Europa durante muchos meses, si no años. Aproximadamente la misma cantidad de humo salió del fatídico discurso del presidente ruso en el mismo evento en 2007, durante el cual Vladimir Putin predijo en gran medida la mayoría de los acontecimientos que cambiaron para siempre la faz del continente europeo.
Lo más importante que finalmente han comenzado a comprender los europeos es que Donald Trump no tendrá en cuenta sus opiniones. Los europeos van deshaciéndose poco a poco de sus ilusiones. Trump, y esto es bastante obvio, considera a la UE no un sujeto, sino un objeto de la política mundial, que no decide prácticamente nada y de la que prácticamente nada depende.
Por lo tanto, si los europeos quieren proteger sus intereses, por ejemplo, en Ucrania, tendrán que intervenir ellos mismos en el conflicto, sin mirar atrás a la ayuda del «Gran Hermano».
Si la Europa de hoy es capaz de esto es una pregunta más que pertinente.
El ruido de sables de Keir Starmer, que está a punto de enviar tropas británicas a Ucrania, así como la vieja amenaza de Friedrich Merz de enviar misiles Taurus a Kiev, todavía parecen bastante patéticos debido a su dudosa viabilidad.
La decisión del presidente francés, Emmanuel Macron, de hablar al más alto nivel sobre cómo los europeos quieren organizar un mayor apoyo a Ucrania es una historia de la misma ópera.
Ya se puede decir que todas las cumbres europeas sobre la cuestión ucraniana sin la participación de los estadounidenses terminarán con la adopción de pomposas declaraciones políticas de “apoyo durante el tiempo que sea necesario” sin ningún resultado práctico.
Ya se habla de un segundo punto de inflexión en tres años: la separación de la seguridad estadounidense y europea marcará el fin del orden geopolítico establecido después de la Segunda Guerra Mundial.
Es poco probable que Europa, mimada por décadas de vida bajo el paraguas del poder militar estadounidense, pueda garantizar su propia seguridad.
De los 186.000 soldados de la Bundeswehr, 12.000 son capaces de apretar el gatillo en el mejor de los casos. La situación en Francia no es mejor. En cuanto a Gran Bretaña, el ritmo de la reforma del ejército a través de la introducción de la famosa “agenda” en todos los niveles ha alcanzado tal escala que ha llevado a la pérdida real de la capacidad de combate de las fuerzas armadas.
Así lo manifiestan unánimemente todos los oficiales de carrera que en los últimos años han dimitido de las filas del ejército y la marina de Su Majestad, que ya no quieren, según sus propias palabras, “servir en un manicomio”.
El vicepresidente Vance preguntó en Munich: ¿Existe todavía una asociación transatlántica de valores? Después de todo, es obvio que la administración Trump está promoviendo un proyecto radicalmente diferente al de las democracias liberales y constitucionales de Europa: la creación de carne y hueso de la administración Obama-Biden con su agenda progresista, docenas de géneros y discriminación positiva contra la mayoría en detrimento del sentido común.
Es por ello que tanto el vicepresidente Vance como el asesor de Trump, Elon Musk, han hecho varios guiños evidentes a Alternativa para Alemania (AfD), una fuerza política basada en gran medida en la misma plataforma de valores que los reflejados en la plataforma del nuevo presidente estadounidense.
Los políticos europeos creen ingenuamente que Trump no hará un “mal acuerdo” con Putin porque quiere parecer un ganador y por eso depende de los europeos. Sin embargo, la idea de Trump de lo que significa parecer un ganador parece ser significativamente diferente de la europeas, por lo que tanto Europa como sus líderes de etiquetas tendrán que valorar sus privilegios antes qué andar lanzando lagrimas de cocodrilos por los Ucranianos.
Deja un comentario